
PSICOLOGÍA HOLÍSTICA
PSICOLOGÍA HOLÍSTICA
La Psicología Holística es un enfoque terapéutico que entiende a la persona como un ser integral, compuesto por mente, cuerpo, emociones y espíritu.
No trabaja la mente de la misma forma que lo haría la psicología clínica que se centra mayormente en los aspectos mentales y emocionales del individuo, sino que aborda el bienestar de manera más completa, considerando todos los aspectos de la experiencia humana.
En lugar de tratar los síntomas de manera aislada, este enfoque explora las causas subyacentes de los desequilibrios y busca restaurar la armonía en todas las dimensiones del ser. Es decir, contempla las emociones y los trastornos psicológicos a partir de la integración del cuerpo, la mente y el espíritu, comprendiendo la totalidad del ser humano y plantea como una respuesta de evolución y desarrollo del yo.
Defiende que el cuerpo se ve afectado por nuestros pensamientos y emociones y por este motivo, tenemos que aprender a conocerlas y entenderlas.
Para poder erradicar o minimizar un problema, es necesario acceder al inconsciente e integrarlo con la consciencia plena. Para encontrar soluciones todo nuestro sistema tiene que transformarse y trabajar por el mismo fin.
Las sesiones se realizan por medio del autoconocimiento y sanación del interior. Esta terapia está indicada para todo tipo de personas y casos, y se trabaja de forma individual, en pareja o en grupo, según las necesidades de cada individuo. Nos ayuda a conectar con aquellas zonas a las que no solemos atender de forma habitual.
BENEFICIOS




Aborda tanto la dimensión consciente como la inconsciente.
Se trabaja en paralelo el aspecto psicológico y emocional. Se toma en cuenta la personalidad y el carácter únicos de cada individuo, ya que la mente de cada persona es diferente y no todas las soluciones estándar funcionan para los mismos casos, incluso si el problema parece similar.
Considera la dimensión cerebral y neurológica para entender cómo funciona la mente humana.
No fomenta la dependencia de la terapia, sino que incentiva la autonomía y la capacidad de tomar decisiones de manera independiente.
